La columna historiada
La Columna Trajana se inauguró en el 113 d.C. y fue probablemente también obra de Apolodoro de Damasco.
Su principal función fue acoger las cenizas del emperador, que así pudo ser sepultado en el interior de la ciudad, según una costumbre antiquísima que concedía esta posibilidad sólo a quien hubiera celebrado un triunfo.

En el basamento de la columna se hizo una estancia, en el centro de la cual hay un gran banco de mármol sobre el que fue colocada una urna de oro con las cenizas, luego robada durante el saqueo de los bárbaros.

Desde esta estancia se accedía a la cima de la columna mediante una escalera de caracol excavada en mármol y aún hoy utilizable, iluminada por troneras.
![]() |
Detalle de una escena de la Columna Trajana |
![]() |
Columna de Trajano: detalle |
Está adornada por un relieve en espiral de una longitud total de 200 m. Su forma reproduce la de un libro antiguo, un rollo, con la representación de las dos guerras desarrolladas en Dacia entre el 101 y el 106 d.C.
![]() |
Busto del emperador Trajano |
Es una transcripción ilustrada del libro de Trajano (los Comentarios), en el que están descritas todas las fases de la guerra. Originalmente la columna estaba policromada y las armas de algunos de los personajes estaban realizadas en metal.
![]() |
Estatua de Aplodoro de Damasco |
FUENTE: El maravilloso mundo de la arqueología - Itinerarios - Roma - Planeta DeAgostini
No hay comentarios.:
Publicar un comentario