El Ara Pacis Augustae es un monumento de enorme valor histórico y artístico. A finales de la década de 1930 se reconstruyó por completo empleando los fragmentos que se habían descubierto en 1568.
![]() |
Imagen del Ara Pacis Augustae |
El altar se construyó por voluntad del Senado en el año 13 a.C., para dar las gracias a Augusto por la paz que había conseguido para todo el mundo romano después de las victorias de España y Galia, y fue dedicado en el 9 a.C., en el Campo de Marte, en una solemne ceremonia.
![]() |
Detalle del Ara Pacis: Alegoría de Tellus |
Consta de un recinto rectangular de mármol, asentado sobre un podio, en el que se abren dos puertas a las que se llega por dos escalinatas, dentro está el altar propiamente dicho, con una rica ornamentación y tres escalones a sus pies.
![]() |
Vista frontal del Ara Pacisa Augustae |
El recinto muestra una decoración escultórica suntuosa tanto por dentro como por fuera, donde está dividida en dos sectores. En la franja inferior se repite un elegante friso de volutas de acanto con cisnes y otros animales; en la superior, se ven representadas cuatro escenas mitológicas y la procesión que se hizo cuando se consagró el ara, distribuida en las dos caras menores.
![]() |
Detalle del Ara Pacis: Procesión Imperial |
El lado norte es el más dañado y menos importante y, en cambio, el grupo de personajes que se ve en el lado sur es de mucho interés, pues en él se reconoce al propio Augusto junto a los sacerdotes, magistrados y miembros de la familia imperial.
![]() |
Detalle del lado sur del Ara donde se ven los personajes de la familia imperial |
En primer término se ven dos lictores, seguidos por Augusto flanqueado por dos cónsules; detrás avanzan cuatro flámines (sacerdotes) y el lictor de los flámines; Agripa, su hijo Cayo César y su mujer, Julia, hija de Augusto; Tiberio, Antonia Menor, sobrina de Augusto, y su marido, Druso, hermano de Tiberio, acompañados por su hijo Germánico; Antonia Mayor, sobrina de Augusto, con sus hijos Domicio y Domicia y, por último su marido Domicio Enobarbo.
Fuente: Grandes Civilizaciones - Roma Antigua - Folio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario