¿QUE ERA EL ARTE DEL MOSAICO ROMANO?

En realidad, lo primero que hay que decir es que el mosaico no fue una creación romana, sino griega. Sin embargo,fue en el Imperio Romano fue donde se utilizó más para cubrir el piso de los espacios públicos y privados.

A partir del siglo I a.C., se llamó en Roma opus musiuum a los mosaicos consagrados a las musas. Sin embargo, el arte mosaico no estaba solamente reservado para estas divinidades.



Los primeros mosaicos griegos fueron realizados con guijarros, que rápidamente fueron sustituidos por cubos de material duro (piedras y pasta de vidrio) llamados teselas.



El mosaico se utilizó primero en los pisos (mosaico de pavimento) antes de servir como revestimiento para los muros (mosaico parietal).



Los romanos distinguían dos formas de mosaicos, según el tamaño de los cubos que empleaban. El más corriente era el opus tessellatum, formado por teselas de 1 a 2 cm. cuadrados. El segundo, el opus vermiculatum, estaba formado por teselas de unos pocos milímetros de lado. Este último, de alto costo, permitía componer escenas muy detalladas, semejantes a verdaderas pinturas.



La ejecución de las figuras estaba a cargo de los museiarii, y del fondo se ocupaban los tessellarii. En general, los artesanos del mosaico buscaban el material necesario para su trabajo en el lugar en el que iban a ejecutarlo, pero para las tonalidades menos corrientes, tenían que recurrir a piedras de importación. Este hecho motivó la introducción de la tesela de pasta vitrea, con la que podía producir una amplia gama cromática.



Uno de los primeros ejemplos conocidos de la utilización de este material se encuentra en la Casa del Fauno (Pompeya), un mosaico que representa con gran realismo un gato que acaba de cazar una codorniz. Este empleo se difundió muchísimo, sobre todo en la realización de los paisajes marinos, con sus diversos tonos de azul y el verde más brillante de la vegetación.



El más grande de los mosaicos que conocemos de la antigüedad clásica se descubrió en 1831, también en la Casa del Fauno, se hizo con teselas diminutas (opus vermiculatum) y representa la batalla de Issos que en el 333 a.C., enfrentó a Alejandro y Darío III. Por ello se considera que este mosaico es la transposición de una pintura que había sido realizada hacia el 300 a.C. por Filoxeno de Eritria y cuyo modelo circuló en Campania.



FUENTE: Grandes Civilizaciones - Antigua Roma - Folio, Historia Visual del Arte Larusse











No hay comentarios.:

Publicar un comentario