Según la tradición griega, Éfeso fue fundada en el siglo XI a.C. por colonos jonios cerca de la desembocadura del río Caístro.
Éfeso era conocida principalmente por su antiguo y veneradísimo santuario dedicado a la diosa de la fecundidad, asimilada a Artemisa después de la colonización griega.
![]() |
Éfeso - vista de la Biblioteca de Celso |
La ciudad fue sometida a los lidios y luego al Imperio Persa. Bajo Alejandro Magno conoció un nuevo esplendor, y con Lisímaco, a partir de 278 a.C., se reorganizó en la zona del puerto y en la muralla.
En el 196 a. C., la ciudad fue conquistada por Antíoco III, que, derrotado por los romanos, debió cederla al rey de Pérgamo. En el 129 a.C., pasó definitivamente a manos romanas y se convirtió en la capital de la provincia de Asia.
Éfeso mantuvo casi inalterado su prestigio hasta el 263 a.C., cuando los godos saquearon el Artemision, el gran templo de Artemisa.
![]() |
Éfeso - ruinas del templo de Artemisa |
Éfeso fue uno de los mayores centros cristianos de Oriente, y allí residió San Pablo. Fue lugar de sepultura de San Juan y sede, en el 431 d.C., del concilio que proclamó el dogma de María Madre de Dios.
Era la segunda ciudad del Imperio Bizantino después de Constantinopla, y fue saqueada en el siglo VII por los árabes.
Después de las destrucciones, el lugar se hizo cada vez más pantanoso e insano a causa del progresivo enterramiento del puerto, y la gente prefirió trasladarse a la colina cerca del Artemision.
La población se desplazó en torno a la basílica de San Juan, que se convirtió en el corazón de una ciudad fortificada.
![]() |
Éfeso - vista del Odeón |
Esta última fue ocupada posteriormente, en el siglo XIII, por los turcos selyúcidas. Nuevamente devastada por los mongoles a principios del siglo XV, la ciudad pasó definitivamente en el año 1426 al poder de los otomanos.
![]() |
Éfeso - Ubicación geográfica |
FUENTE: El maravilloso mundo de la Arqueología - Itinerarios - Éfeso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario