Hasta el último confín del mundo
Tras vencer a Dario III el Grande en Gaugamela, en el 331 a.C., Alejandro puso marcha hacia Oriente y una a una fue tomando sus capitales, Babilonia, Susa y Persépolis, adentrándose en Media e Irán persiguiendo a un Darío fugitivo, quien fue asesinado por uno de sus generales llamado Beso, proclamándose rey.
Alejandro lo persiguió cruzando el Hindu Kush, hasta darle caza en Sogdiana en el 329 a.C. Entonces se dirigió hasta los confines del imperio persa, hasta llegar hasta Yaxartes (actual Syr Darya).
Una vez sometidas estas tierras, Alejandro se dirigió hacia la India, reforzando su ejército con soldados persas. Cruzó de nuevo el Hindu Kush, rebasó el Indo y llegó a las orillas del Hidaspes. Allí tuvo lugar en el 326 a.C., el más duro de los combates librados en la India, el que le enfrentó al rey Poro de la dinastía Paúra.
![]() |
Alejandro y Poro en la batalla del Hidaspes - pintura de Charles Le Brun |
La batalla del Hidaspes
Al otro lado del turbulento y amplio Hidaspes, Poro disponía de un ejército de 50.000 guerreros, con 300 elefantes y 200 carros de guerra.
Había dispuesto en orden de combate su gran ejército, con sus elefantes distribuidos a lo largo de tres kilómetros, confiando en impedir el paso de Alejandro.
Pero éste dejó su campamento con el grueso de las tropas, y con la caballería y numerosos arqueros cruzó el río algunos kilómetros más arriba por medio de balsas, en medio de la noche y la tormenta, logrando pasar desapercibido al rey indio.
![]() |
Mapa del despliegue de la Batalla del Hidaspes |
Con unos 5000 jinetes y 6000 arqueros y lanceros derrotó a una avanzadilla de la caballería india y luego lanzó una audaz carga contra el extremo izquierdo del largo ejército de Poro.
Los indios esperaban un ataque frontal y se quedaron desconcertados. Los elefantes avanzaron ferozmente contra la infantería y aplastaron a algunos soldados griegos. Pero pronto, al sentirse heridos por las sarisas macedonias, y al caer algunos de sus conductores, asaetados por los arqueros griegos, cundió el tumulto, al tiempo que la caballería griega guiada por Alejandro derrotaba a la india.
El propio Poro, siguió peleando con desesperado coraje. Pero pronto toda la izquierda de la línea india se había convertido en una masa confusa de hombres, caballos y elefantes encerrados por la caballería y la infantería de Alejandro.
![]() |
Elefantes en la batalla del Hidaspes |
Y cuando Poro hizo avanzar el resto de sus tropas para frenar el desastre, el grueso del ejército de Alejandro, al mando de Crátero, su lugarteniente, cruzó sin gran oposición el río y los atacó por otro lado.
Luego los griegos comenzaron la persecución y Poro se rindió, acosado y maltrecho, a su enemigo, que había mostrado una vez más su genio militar y su audacia.
Fue la última gran batalla campal del invicto estratega macedonio. Allí en la embestida sangrienta murieron los hijos de Poro y éste, al final, malherido y rodeado, tuvo que rendirse.
Según Arriano, los indios perdieron más de 20.000 hombres y los macedonios tuvieron 310 bajas. El historiador Diodoro habla de 12.000 muertos y 9000 prisioneros del ejército de Poro, y cerca de 1000 muertos en el de Alejandro.
FUENTE: Historia National Geographic - Alejandro en la India - Nº 40
FUENTE: Historia National Geographic - Alejandro en la India - Nº 40
No hay comentarios.:
Publicar un comentario