Primeros Años
Su verdadero nombre era Grigori Yefimovich Novy, y se cree que Rasputín que quiere decir "disoluto", era un sobrenombre, nació en un pueblito de Siberia llamado Pokrovskoie, en el año 1869, esta fecha nunca se supo con precisión, ya que las fuentes no se ponen de acuerdo. Analfabeto, era hijo de un mujik, (campesino) muy pobre.
Tenía doce años cuando él y su hermano Misha se cayeron a un río mientras jugaban. Misha se ahogó y él se salvó de milagro. Este episodio lo afectó profundamente. Durante años se culpó por la muerte de su hermano.
Matrimonio
A los 20 años se casó con Praskovia Fedorovna Dubrovina, una robusta campesina, con quien tuvo 3 hijos, Dimitri, Varvara y María, esta última lo acompañó hasta el fin de sus días. Por ese entonces, Rasputín ya afirmaba tener visiones místicas.
A los 33 años dejó todo, familia, padres y hogar para unirse a la secta de los chlistis ("hombres de Dios"), que buscaban la perfección espiritual combinando prácticas esotéricas con preceptos cristianos. La mortificación de la carne, que según decían los acercaba a Cristo, se alcanzaba por medio de frenéticas danzas y orgías sexuales, vividas en un estado de trance.
Durante casi 3 años se dedicó a peregrinar. Nunca reveló que regiones recorrió, excepto a su futura confidente, la zarina Alexandra Fiodorovna, por cuyo diario se sabe que estuvo en China, Mongolia, Constantinopla y Jerusalén.
Rasputín llega a San Petersburgo
Era un gigantón de barba revuelta, ropas raídas, con una inmensa verruga bajo el ojo izquierdo que le deformaban el párpado. A fines del siglo XIX apareció en San Petersburgo, capital del imperio, y se presentó en la Academia de la Iglesia Ortodoxa, el centro eclesiástico más poderoso de Rusia. Los seminaristas lo interrogaron sobre temas teológicos y los apabulló con la precisión de sus respuestas.
Lo llevaron ante el rector, el padre Teofán. Al terminar la entrevista, Rasputín le pidió su bendición y la respuesta de Teofán fue: Bendíceme tú, padrecito.
Teofán lo acercó a los círculos de la nobleza rusa. La condesa Ignatiev lo recibió en sus salones y de ahí pasó a frecuentar a los archiduques Nicolás y Pedro Nicolaievich, parientes del zar Nicolás II.
Su Influencia sobre la Familia Imperial
En 1907, fue convocado a Zarkoie Zelo, el palacio real, y llevado a los aposentos del zar, Alexei, único hijo varón y heredero del trono, era hemofílico y los médicos lo habían desahuciado.
Se dice que Rasputín se sentó junto al niño. Al rato, el zarevich se durmió con una sonrisa. El santón se dirigió a la emperatriz: "Dios escuchó nuestras plegarias, ¡Tu hijo sanará!". Alexei zafó de esa crisis.
Se instaló en el coqueto barrio inglés de San Petersburgo. Vestía las mejores ropas, y sus orgías eran la comidilla de todos. Allí atendía cientos de peticiones, desde humildes artesanos hasta altos dignatarios. Su influencia sobre la familia imperial hizo caer ministros y ascender generales.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, vastos sectores de la nobleza y de la dirigencia política atribuyeron la desastrosa conducción militar por parte de Nicolás II a la influencia de Rasputín sobre la zarina, alemana de nacimiento.
En 1915, Rasputín logró convencer a la emperatriz que el propio zar debía hacerse cargo del Alto Mando del Ejército. Pese a la oposición de sus ministros, Nicolás destituyó del cargo a su tío, el gran duque Nicolás Nicolaievich. En el frente aumentaban los descalabros.
Todos los intentos por alejar a Rsputín del Palacio fracasaron. Finalmente, decidieron asesinarlo.
Una muerte de película
El 16 de diciembre de 1916, el príncipe Félix Yusupov, casado con una sobrina del zar, lo invitó a su palacete con la excusa de que su esposa necesitaba de los poderes del santón.
Un médico, el doctor Lazovert, preparó una torta de chocolate con abundante cianuro de potasio. El vino tenía grandes dosis de ácido prúsico.
Rasputín comió y bebió desmedidamente, según su costumbre, pero parecía inmune al veneno. Cuando al fin comprendió que lo querían matar, se abalanzó sobre el príncipe para estrangularlo. Yusupov le disparó varias veces y el gigante se desplomó.
Tres días después lo encontraron en el río Neva. Los brazos y las piernas habían sido amarrados y el cuerpo presentaba varias heridas de bala y puñaladas. Se dice que cuando lo tiraron al río Rasputín todavía estaba vivo, pero según otros estudios su muerte se debió a una terrible hemorragia que le produjo una bala en el abdomen.
"Cuando yo muera, el zar perderá su corona", había profetizado. Dos meses después de su muerte, el 22 de febrero de 1917, el zar Nicolás II era destronado por la Revolución Bolchevique.
El 17 de julio de 1918, el zar y su familia fueron asesinados. Al desnudar los cadáveres, se comprobó que Alexandra y sus hijas llevaban colgados del cuello escapularios con el retrato de Rasputín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario