Genghis Khan: El azote de Dios

 Hace más de 800 años un oscuro pastor de Mongolia conquistó casi toda la tierra hasta entonces conocida, desde el valle del Indo a la China, incluyendo gran parte de Europa oriental y del mundo musulmán. Se lo llamó azote de Dios, el perfecto guerrero, el señor de tronos y coronas. Su nombre era Genghis Khan, que significa el poder de Dios sobre la tierra.

Una generación después de su muerte, jinetes mongoles comandados por nietos del conquistador ocuparon Bohemia, Polonia, Hungría y derrotaron a los teutones en su propio suelo. Muchos los consideraban soldados del Anticristo y el papa Inocencio III reunió al Concilio de Lyon para detenerlos.



Temujín se transforma en Genghis Khan

Genghis Khan nació en el desierto de Gobi, Asia central, en 1162. Su padre Yesukai, khan de un amplio señorío, lo bautizó Temujin que significa "el acero más fino".  

Desde chico fue un excelente jinete, (nada raro entre su pueblo ya que los niños aún hoy aprenden a montar antes que a caminar), poderoso luchador y certero arquero. Tenía 13 años cuando su padre fue asesinado. A los 16 se casó con Burtai, de 13, con quien tuvo tres hijos. Poco a poco Temujin fue asimilando los clanes vecinos, hasta formar un poderoso ejército con el cual dominó todo el desierto de Gobi hasta el lago Baikal.

En 1206 Genghis Khan promulgó el Yassa, código que instituía la unión de los clanes, su sumisión al soberano y castigaba con la muerte el robo y el adulterio. El Yassa proclamaba que "todos los hombres creerán en un Dios, único donador de la vida y la muerte y cuyo poder sobre todas las cosas es infinito".

El ejército mongol y las conquistad de Genghis Khan

Su ejército estaba estructurado en unidades de 10, 100, 1000 y 10000 hombres, cosa que no era ninguna novedad en la época, su organización se basaba en la recia disciplina de sus soldados y en la elección de sus oficiales, a quienes se los elegía por su mérito y no por su pertenencia a la aristocracia mongola.


Con la expansión de su imperio, el Khan llegó a la Gran Muralla. Del otro lado estaba Catay, la milenaria China. En 1211 cruzó la muralla y en dos años dominó el Celeste Imperio.

Vuelto al desierto de Gobi, se instaló en Karakorum, donde levantó la capital de su imperio. Allí construyó un barrio para embajadores, templos budistas, mezquitas y pequeñas iglesias cristianas. Se garantizaba la libertad de cultos mientras de aceptasen los preceptos de la Yassa.

Luego de consolidarse en toda Asia central, avanzó sobre los turcos de Kara-Kitai y sobre el Tibet. En 1219 alcanzó la barrera montañosa de Kaf, más allá estaba el Islám.

Genghis envió a sus mercaderes rumbo al Oeste y un saludo a Mohammed, sha de Keresmina, cuyos dominios se extendían desde la India a Bagdad. Pero éstos fueron apresados y ejecutados.

"Has escogido la guerra", le advirtió Genghis al shah, quien armó un ejército de cuatrocientos mil hombres y salió al encuentro de los mongoles quienes, usando una táctica de guerra relámpago, arrollaron a las fuerzas del shah Mohammed, donde murieron ciento sesenta mil musulmanes en pocos días.

Una a una fueron cayendo las ciudades del Islam: Samarcanda, Merv, Bujara y Bamiyan. El último combate fue en el valle del Indo, donde Genghis derrotó a Jelal-ed-Din, hijo de Mohammed.

Luego los jinetes mongoles cruzaron el Cáucaso y llegaron a las tierras de los príncipes eslavos. Frente a Kiev ochenta mil soldados rusos fueron aniquilados.

Dueño del mayor imperio jamás conocido, Genghis volvió a Karakorum donde vivió hasta su muerte, en 1227. Lo sucedió Ogotai, el menor de sus hijos. En 1235 éste lanzó una segunda invasión sobre el Adriático y Europa Central, sin que nadie pudiera frenarlo.

En décadas posteriores los nietos de Genghis, Mngu y Kubilai, invadieron la Mesopotamia, tomaron Bagdad, Damasco, Antioquía y llegaron a la vista de Jerusalén. Kubilai, que reinó hasta 1294, extendió las fronteras de su imperio hasta Malasia.


¿Qué te pareció nuestro artículo? ¡Coméntanos!

Nos gusta mucho la historia y todo lo relacionado con ella, ¿Qué opinas de nuestro artículo?, si tienes alguna duda, deja tu comentario y en breve te responderemos, te invitamos a que compartas nuestro artículo en tus redes sociales, si es que te sirvió y te a informado.

¡Nos interesa tu opinión!


Fuente: Revista Nueva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario