GUILLERMO IV DE BAVIERA Y LA CERVEZA MÁS PURA




El duque Guillermo IV de Baviera (1493-1550), no es uno de los personajes más recordados de la historia de Alemania y menos de la Historia Universal, pero millones de personas en el mundo hoy, están disfrutando de la cerveza más pura gracias a una ley que él dispuso en 1516, la Ley de Pureza o "Reinheitsgebot"




Esta ley que el duque de Baviera promulgó el 23 de abril de 1516, detallaba como debía servirse y fermentarse la cerveza en verano e invierno, y establecía que entre el 29 de septiembre y el 23 de abril (San Miguel y San Jorge respectivamente), un Mass de cerveza debía ser vendida por no más de un pfennig, (el Mass, era la medida bávara equivalente a 1,069 litros), y el resto del año por no más de dos pfennig.

Guillermo IV de Baviera


También regulaba el servicio de cerveza por los posaderos, y por sobre todo la medida más importante y aunque no lo sepamos es, se puede decir, la receta universal que hace que hoy disfrutemos de la cerveza como la conocemos. Disponía que de ahora en adelante (23 de abril de 1516) en todas las ciudades, campos y mercados ninguna cerveza debía ser elaborada con otros ingredientes que no fueran cebada, lúpulo y agua, el que infligiera esta ley, sería castigado con la incautación de todos sus barriles.

La ley aparte de intentar frenar el adulteramiento de una bebida que era tradicional en la dieta de la población, también quería reservar la producción de trigo y centeno a la elaboración de pan, evitando así la escasez, encarecimiento y posibles revueltas y favorecer el comercio de cebada, de cuyo cereal el duque pretendía tener el monopolio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario