La caballería de los compañeros, la guardia montada propia del rey, originalmente sólo contaba con 600 jinetes; para el 338 a.C., eran 1800.
![]() |
Caballería de Compañeros: Alejandro en la batalla de Gránico |
Inicialmente estaban equipados con corazas blancas hechas de placas metálicas cubiertas de lino, yelmos frigios, grebas opcionales y botas.
![]() |
Caballería pesada macedónica |
Llevaban espadas rectas y la larga pica de la caballería, oxyston, más largas que las armas persas.

El vestido incluía cazadoras púrpura de manga larga y capas amarillo doradas bordeadas de púrpura. Alejandro sustituyó el yelmo frigio por el beocio,más ancho, que protegía también la cara y los hombros, aparte de permitir una visión más amplia.

Los Compañeros eran jinetes natos y, como todos los jinetes de la antigüedad, montaban sin silla ni estribos. Cada hombre tenía un escudero y marchaba a pie para guardar a su caballo.

La caballería de los Compañeros (Hetairoi, en griego) se dividía en ocho escuadrones territoriales, siete de ellos de 200 hombres y el primero, o Escuadrón Real, de doble número.

Siempre estaba colocada a la derecha y contenía a los compañeros personales de Alejandro, dirigidos por él. Cada escuadrón se componía de cuatro pelotones de 49 hombres con un jefe.

Las formaciones de batalla adoptadas por los Compañeros incluían el cuadro, el rombo y la cuña, esta última inventada por Filipo era la preferida, pues permitía formar el pelotón en cuña con su jefe en el vértice, permitiendo realizar un ataque concentrado en un frente estrecho.

FUENTE: Grandes Batallas de la Historia del Mundo - Editorial Rombo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario