LA NECRÓPOLIS DE SAQQARA

Las sepulturas más antiguas en el área de Saqqara se remontan a las primeras dinastías y se encuentran al norte del conjunto de Zoser.

A lo largo de la III dinastía, el área se convirtió en una verdadera ciudad funeraria de los reyes, albergando, además del monumento de Zoser, el conjunto de su sucesor Sekhemkhet, una construcción casi tan extensa como la anterior, que probablemente permaneció inacabada.

Necrópolis de Saqqara- vista del recinto del Faraón Zoser

Con la IV dinastía, que reinó entre finales del siglo XXVII y el XXVI a.C., comenzó la gran era de la construcción de pirámides, y el modelo de la necrópolis de Saqqara se utilizó con menos frecuencia, dado que el núcleo de la actividad urbanística y ritual se había trasladado a Gizeh.

Necrópolis de Saqqara

Los faraones de la V dinastía, en los 150 años siguientes, volvieron a levantar sus pirámides en Saqqara.

En la pirámide de Unis aparecen por primera vez los denominados Textos de las pirámides, composiciones devocionales de fundamental importancia para el conocimiento de la religión del antiguo Egipto.

Los reyes de la VI dinastía, que gobernaron aproximadamente desde mediados del siglo XXIV hasta principios del siglo XXII a.C., continuaron utilizando el lugar para realizaciones monumentales.

Necrópolis de Saqqara con la pirámide de Zoser de fondo

Una segunda fase de construcción en Saqqara se sitúa en la segunda mitad del II milenio a.C., en el período del Imperio Nuevo, cuando se erigieron tumbas de importantes funcionarios estatales y siguieron las restauraciones y el culto de los viejos edificios funerarios.

En este período comenzó también el culto funerario a Apis, concentrado en un serapeo, o cementerio monumental de los toros sagrados momificados. La necrópolis de Apis se divide en tres grupos, el último de los cuales acoge, dentro de enormes sarcófagos de granito, las momias de los muertos que se remontan al período comprendido entre Semético I y los Tolomeos.

Vista de la Necrópolis de Saqqara

En el I milenio a.C., la necrópolis cayó en una fase de relativo abandono, y muchos edificios antiguos fueron saqueados y usados como cantera. A partir del siglo IV a.C. el conjunto albergó escuelas, mercados y viviendas para los sacerdotes.






FUENTE: El maravilloso mundo de la Arqueología - Itinerarios - Gizeh y Saqqara






No hay comentarios.:

Publicar un comentario