COMO VIVÍA LA GENTE EN ROMA, LA CAPITAL DEL MUNDO ANTIGUO

Roma fue una ciudad de contrastes violentos. La belleza y la suciedad marchaban juntas.

La ciudad de Roma era el corazón del Imperio. Alcanzó su mayor dimensión durante los reinados de los emperadores Trajano (98 - 117 d.C.) y Adriano (117 - 138 d.C.). Estaba dividida en 14 regiones, que fueron extendiéndose a medida que los suburbios crecían. En tiempos de Trajano tenía alrededor de un millón y medio de habitantes. Solamente unos 50000 de ellos vivían en casas para una sola familia, llamadas domus; la mayor parte de los romanos vivían hacinados en sucios edificios de hasta 8 pisos de altura.

Ilustración que represente una Domus romana tradicional

Estas insulae (insulas) como las llamaban, según la palabra latina que quiere decir isla, se levantaban en un apretado conjunto de calles angostas y oscuras. Las calles deben haber estado resbalosas con toda clase de mugre. Todos sabían que las insulas eran inseguras. Pese a que la ciudad tenía leyes respecto a su altura, los propietarios solían edificar pisos de más, lo que significaba que muy a menudo las insulas se derrumbaban. Otro gran peligro era el fuego; los escritores de la época dicen que en Roma había por lo menos tres incendios grandes por día.



Ilustración de una Insula por dentro

Pero no todos los edificios de Roma eran miserables. Dentro del área de las murallas de la antigua ciudad había muchos edificios públicos: el Foro (plaza del mercado), la cámara de senadores, los tribunales de justicia, las oficinas de gobierno y los templos.

El área que circundaba el foro fue reconstruida por Trajano, que le añadió un esplendido mercado cubierto, de cuatro pisos de alto. El piso superior era un mercado de peces, con tanques de agua abastecidos por un acueducto. 

Superando los mercados, las oficinas y los templos, Trajano levantó una columna de 38 metros de altura. Una espiral tallada ilustrando sus victorias, la marcaba desde la punta hasta la base. La columna subsiste aun hoy, pero la estatua del emperador, que la remataba, ha sido reemplazada por una de San Pedro.

Reconstrucción del Foro romano

La vida en la ciudad

Las 14 regiones de Roma estaban divididas en áreas de unas pocas manzanas llamadas vici, administradas por funcionarios denominados ediles. En los vici, vivían tanto los romanos más ricos como los más pobres. Un rico podía vivir con gran lujo en la planta baja de una insula, en tanto que tres pisos por encima de él se hacinaba la gente pobre en pequeños cuartos sin ventanas.

Escena de la vida cotidiana en un mercado en Roma

Durante el día, las calles estrechas estaban llenas de mercaderes y artesanos que vendían sus mercancías en pequeñas tiendas oscuras. Por la noche, se sumían en la oscuridad más completa porque no había luz en las calles.

Eran frecuentes los robos y asesinatos; durante la noche, las casas y las tiendas permanecían sólidamente cerradas. Ningún ciudadano opulento se animaba a salir sin un escuadrón de esclavos que iluminaban su camino con antorchas y lo protegían de cualquier ataque.

La noche traía también otro problema: el ruido, ya que durante las horas del día no estaba permitido el tránsito de rodados por las calles de la ciudad.

Los transportes pesados había que hacerlos de noche, en ruidosos carretones tirados por bueyes.


FUENTE: Grandes Civilizaciones - Roma Antigua - Editorial Sigmar







1 comentario: